El toreo y el flamenco siempre será un matrimonio fiel y muy bien avenido en todas sus vertientes y variables.
Viene desde muy atrás , de la época donde el toreo estuvo mal considerado, hoy también lo esta por una minoría antidemocrática, pero de una manera intermitente , hasta el punto de que se consideraba como un oficio infame comparado al de matarife; y como no podía ser de otra manera, en este ambiente con tanta guasa y hostil a la vez , no tardaría en aparecer el cantaor flamenco, que en muchas ocasiones era costeado por alguna figura del toreo, y que al final ambos se convertirían en acérrimos seguidores del arte del otro, es decir, el toreo un gran aficionado al cante y el cantaor un gran aficionado a los toros.
En la actualidad se ven muchas parejas enlazados por el arte ( flamenco/toros, coplas/ toros), o en diferentes festejos taurinos donde las grandes faenas llevan quejío flamenco .
En Lebrija tenemos la suerte de ver esta unión de casta y raza en un programa de radio "Camelamos nakerar", en un lugar gastronómico y cultural como es el Bar bocho ,que es como un café-cantante de la época dorada donde se celebraban las mayores fiestas flamencas y tertulias taurinas, y por supuesto esta página,se escribirán artículos flamencos con sonido a fragua con valor taurino, dos orejas y rabo , Puerta grande para LEBRIJAFLAMENCA.COM.
El pasado sábado esta unión cultural anteriormente mencionada la abanicamos en una de la plaza más antigua de Andalucía, y las más antigua de la provincia de Cádiz ,en su 160 aniversario , Felicidades San Roque!!.
Bar bocho organizo este evento para ver al ciclón de Jerez, Juan José Padilla , un autobús lleno de aficionados entre hombres/mujeres y niños para ver al diestro jerezano junto al Cordobés y el Fandi.
Partimos después de saborear la paella del abuelo bocho y estar un rato de tertulia taurina.
Salimos a compás y dentro del Autobus hubo sonata flamenca hasta llegar a la plaza de toros .
Ya la pancarta dedicada a Padilla hizo su deslumbre antes de entrar , diferentes luces fotográficas la salpicaron y posaron los niños lebrijanos con ella.
A la puerta de cuadrilla saludamos al ciclón y con afecto nos respondió , firmando autógrafos y saludando a los que llegaban y se iban .
Igualmente el Cordobés, con su genio abierto, divertido y encastao, y el granaino con su percha de formal y respetuosa, pocas palabras del Fandi.
Casi las 9 de la noche, ya caía el sol en aquel diseño torero parecido a la Maestranza de Ronda, detalles arquitectónicos asombrosos y cuya plaza es la única que no tiene callejón .
Empezamos como dice el chache Zarzuela " de bien pa arriba", Padilla se asoma a la plaza antes de salir y ve la pancarta y nos levanta la mano saludando , subidón de arte para la afición .
Abre la tarde/noche el Cordobés , con el primero de la ganadería "el torero", justo de fuerza, poco trapio, mérito para cortarle una oreja, y una vuelta al ruedo donde se acerca a la pancarta lebrijana la besa y venera , la afición lebrijana le responde " ole Manuel ole maestro ".
Le sigue el ciclón , negro bragado con trapío , " Eneldo" para la historia de los indultaos , rompió en banderillas, Padilla lo exprimió y puso al coso en pie pidiendo el indulto, el presidente fue duro en dar el visto bueno , el diestro jerezano saco su casta y se negaba a matar el toro , tanta fue la presión hacia el presidente que al final saco el pañuelo verde de esperanza de vida al toro y como un gladiator salió el pirata de la plaza . Sublime Juan José en su primero , da la vuelta al coso y se acerca a nuestra afición y le damos el pan de lebrija donado por Panadería Ntra Sra del Rosario, en su hombro se lo monta el pan nuestro de cada día , amén maestro Padilla.
Le sigue en el cartel el granaino el Fandi, como siempre pletórico en banderillas, buena faena con la muleta sacándole la casta al toro y de un buen sopapo mata al de la ganadería de El Bosque. 2 orejas .
Después le sigue el Cordobés en su segundo , salió por el sin dudarlo , toro complicado , muy saborio en su trapío, se recrea y le saca lo máximo al cuarto , con su idiosincracia torera le corta las dos orejas y al grito de la afición " Manuel acuérdate de los gitanos del puertolanus por Bulerías , que tu sabes de eso ".
Vino el quinto , no hay quinto malo, y se hizo realidad, un jamonero de buena casta , lo esperaba Juan José , unas verónicas muy justas y al caballo para romperlo en un tercio de banderillas puro , a compás , con estampa en medio del Albero , y rematándolo con la muleta en unos naturales de una belleza abismal , buen sopapo de estoque para cortarle los dos apremios al quinto, vuelta a la plaza y regalándolo una oreja a la afición del bocho, ¡ ole ole ole !!por Bulerías le respondimos .
Y para remate de la terna y eran las 12 de la noche , llegando al domingo de madruga , el fandi en su segundo , lo recibe con el capote con poco arrimo , lo lleva a picar para después darle su lote de banderillas a un nivel de partir protocolo y barreras , grandioso Fandi!!, lo venera al sexto en su muleta con un toreo firme y templado , pero sacándole todo lo encastao del último del "El Torero", estoconazo y dos apremios .
Puerta grande para los toreros , gran tarde en la linea entre España e Inglaterra, hubo un momento de solidaridad para los enfermos de cáncer, sacaron una lona grande y el coso entero echando propinas mientras daban la vuelta , y Padilla Agarrao a la lona , que grande maestro !!!.
Eran la 1 de la madruga y a compás por Bulerías nos vamos al autobús para nuestra tierra , ¡ al pozito yo voy por agua y no llevo soga, con las trenzas de tu pelo negro me alcanza y me sobra ...!!!
Manuel Carrasco .