RELOJ

viernes, 28 de septiembre de 2012

ESTUVE DE FIESTA


Hacía 10 años que no pisaba el albero taurino de Jerez de la Frontera, y lo hice en la pasada noche de sábado 8 de septiembre combinada con la mañana dominguera de las 3 y media aproximadamente . Fuimos a ver la fiesta de la plaza de toros que acuna un imperio flamenco , para empaparme de un valor patrimonial, la Bulería.
 45 edición escritas en la historia de uno de los festivales cabales y con su propia idiosincrasia, "dicen que la buleria nació en Jerez pero bautizada en Lebrija".
 Cartel jerezano desde la cepa, roto los horarios establecidos por el duende de la noche y remontado a los altares por dos figuras bohemias : el Torta y el Capullo .
 Pasada las 10 de la noche se abre el telón en aquel escenario sumergido entre los anfiteatros taurinos de la plaza," con que buena ración de bulerias nos recibieron ", vaya que si, un grupo de 10 a compás , Ripol, el de la Joaquina, Méndez, hermano del torta, Luis de Pacote, ..., nos pusieron el soniquete como puente.
 De segundo llegó la promesa de esta cuna flamenca, Jesús Méndez, de la familia de la Paquera , cantaor apausado, talentoso, con buenos mimbres , con buen escenario , nos hizo llegar por alegrías, solea Apola, seguirillas y bulerias; el príncipe azul de Jerez, a seguir rodando ;
 Casi llegando a las 12 le toca subir a las tablas Juan Moneo " torta", buen rato echamos con el en los camerinos, locura desmadrada entre los 1300 asistentes nada mas presentar su nombre, empezó por alegrías , llevándonos a pasear por caí con Maestría y con buen sabor, a continuación toca la solea , no la encontró en sus minutos, se rompió en el Albero hueca y sola, pero llego el momento de partir los esquemas y deleitarnos por su duende y magia, por tangos y bulerias , era todo clamores , todo el mundo cantando, delirio en cada tendido de la plaza, todavía estoy montado en la burbuja tortera, que lenguaje mas sencillo transmite.
 Después de un tiempo de pausa, le toca a la bailaora Mercedes Ruiz, seguirilla sonó en su comienzo y por fiesta el final, mucho tiempo sin aparecer entre palos y palos, pero el desgaste de su ímpetu y coraje le puede dar un empujón a su nombre; hay que seguir, seguir y seguir, lo esperamos .
 De madre lebrijana y de padre jerezano, Tomasa Guerrero , con traje blanco paseó por el escenario la Macanita, transmitió con un puntito menos , parecía agazapada en sus primeros palos, pero dado su quejio gitano supo envolvernos con su artísteo , llamó a la puerta de Fernando terremoto y Moraito para acabar su actuación .
 Para cerrar la fiesta , Miguel Flores, entrajeado de azul esperanza sube el Capullo de Jerez, firme, sereno, con seguridad arriba, tocado de voz pero como me dijo : " en mi casa lo doy to" , solea por bulerias con una musicalidad de la familia Jero de " bien pa arriba" como dice Zarzuela, y después sacó de su repertorio lo mejor por rumbas y bulerias .
Partió los ejes de la normalidad y nos paseo por su sendero musical, que Agusto estábamos !!.
 Dentro del flamenco existe un casillero cabal donde están los cantautores bohemios con un duende y magia especial, ejemplos : Torta, Capullo, el Pica, ..., son de otra galaxia .
 Y para guinda del pastel su fin de fiesta, todos los artista arriba , cantando y bailando para cerrar la noche en el Coliseum Paulista,
" vimos las estrellas, y nos deslizamos , por aquella verea del cante gitano ".

No hay comentarios:

Publicar un comentario