RELOJ

lunes, 23 de diciembre de 2013

La Pascua y su quejío

..,lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza universal, Lorca lo dejo escrito y en fechas señaladas como son las Pascuas toma cuerpo y forma , y lebrija con un golpe en su pecho lo puede decir en voz alta.
En la noche del Viernes en el teatro Juan Bernabé se vivió la segunda edición de un espectáculo llevado a fragua por Luis de chimenea y como director del yunque y martillo Pedro Mª Peña , La Pascua de los Gitanos.
Cerca de las 10 y media de la noche presentó Benavent la manera de celebrar los gitanos sus pascuas , rodeados de familia y allegados, delante de lo que él llamó " la cuarta pared " .
Lleno hasta las cubiertas del teatro, ambiente con energía, entusiasmo y una transmisión de los asistentes que hacia temblar hasta las tablitas del soberao ,  " mira que tenemos los gitanos que un ratito que nos vemos nos queremos como hermano ... Y hasta las clarita del dia", esto es la lebrijaflamenca.com.
Pues si, se cumplieron diferentes profecías flamencas( la madrugá es la sabiduría del flamenco, lo improvisao es materia de lo puro, ...), hastas las manecillas del reloj cantaban a compas  : ahora si que estoy Agusto que estoy bebiendo y comiendo  con gitanos de mi gusto ", hasta después de la 1 es cuando empezó a funcionar el reloj.
Se subieron un elenco de cantaores con imán de cal ( Lebrija, Jerez, Utrera) que dejaron al teatro    de una buena digestión villanciquera , organización de coros, sonatas de cuerdas de lujo, armonía flamenca , y toda con la batuta carismática de Luis chimenea que entre presentación y presentación ( sin encasquillarse ) hacia un gareteo de su cimientes, muy bien martilleao en la fragua .
Pasó al escenario su primer invitado de la noche , guitarra forjada de calichis de la una casa de la silera, la de su abuela Pepa, musico taciturno, duende de bronce, le tocó sus acordes por villancicos a Luis, todo un privilegio para el cartel .
Después continuó  con el juego de invitaciones de alto colofón, turno de uno de la gran saga de los Peñas, Dorantes derramó su magia gitana de su dedos  con algunos temas de su nuevo disco , en un piano que quizás todavía tenga insomnio de su música, sonó el himno rom " Orobroy" y sólo tocar la primeras teclas , el público se rompió en palmas , después continuó su repertorio acompañando a chimenea y a Pitingo.
Le toco el turno a este artista con simientes lebrijano por parte de su abuelo ,de los Valencia .
Antonio Pitingo con su enigma flamenco , pisó nuestro teatro con todo su orgullo repleto y nos deleitó con su sello en una sonata navideña y continuo por fiesta , para acabar cantándole a Carmen Ledesma .
Ya estaba las llamas encendía , había que quemarse en ellas si o si, y el empujón final nos lo dio los grandes humoristas flamencos, de Triana son, que tienen sal hasta amarrandose los zapatos.
 Los Morancos con su arte como varita , marcaron a compás de Bulerías su cante y baile, después hicieron de las suyas con chascarrillos y bromas de metal , en estos momentos fue cuando nos quemamos en esas llamas de las Pascuas.
Comenzó en algo de prueba y ya se consolida en esta edición , gracias al cableado bohemio de una mente ya ha dejado  su huella .  ¡ de bien pa arriba! Como dice mi Chache Zarzuela,  Felices Pascuas .






No hay comentarios:

Publicar un comentario