RELOJ

domingo, 21 de agosto de 2016

Un galeote del baile

UN  GALEOTE  DEL BAILE .
 Veo reflejado a los aficionados flamencos sin escenario de Lebrija como   galeotes  del siglo XV que reman orilla y orilla, con mucha sabiduría y flotando en lo desconocido .
Saben  utilizar los remos del flamenco como nadie , pero no encuentran ese sitio donde poderse quedar ni tiene el lugar que se merecen ,  este es el ejemplo  de José Vargas " Via".
Es un galeote rancio , pintado de cal lebrijana, cuya bandera en su mástil reclama aquella frase del poeta Pedro Guerrero : " El gesto es un discurso poético ", su textura de armazón es el testimonio que se desparrama en su baile y las duquelas que ha pasado junto a su mujer Juana Soto para sacar adelante 15 hijos , y casi todos iguales, todo es el todopoderoso significado de la mar de la vida, remar y remar .
Hay una de tantas frase célebres que tiene el gran escritor Felix Grande para ponerlas de titular al Chache Vía , y así también le hago mención tras su huida al paraíso , que escribía con dolor de sus entrañas , "toda mi vida he sido fiel a esa costumbre de la especie , que certifica mi lealtad testaruda a la congoja originaria ".
 Antes de seguir poniendo  mi carboncilla a las tablas  del Chache  " Vía", agradecerle al periódico por este detalle, muchísimas gracias, a su hijo David por darme esa confianza por escribir sobre su padre , y a Carlos del bocho por este titular q quería q pusiera "la fragua del baile".
José Vargas es un bailaor que no comprende  las nuevas técnicas y a las nuevas hechuras de la actualidad del baile ,sus enigmas escritos que trae en su sangre hace rechazar todo lo moderno , es un bailaor cabal, taconeo de martillo de fragua, su braceo dibujaba la sal de nuestra semilla errante, su metal hilvanado por turrones de marisma ,su carisma barro de botija ,... Arriba en la Giraldilla es el único sitio que le falta por bailar , ole joe mi Chache el VÍA!!.
Escribo sobre uno de los aficionados que solía salir al escenario o a las reuniones a bailar sin más obligación que la de ser lo que son realmente : padre de muchos hijos y que no le falten el pan , y una vez apagado focos y disuelta la fiesta , regresa a su casa y cuelga sus botas en el armario .
  Ha estado en las primeras caracolas , en infinitos lugares y festivales , casi con todos los artistas le ha dibujado su baile, me resuena su baile con el resumen del dolor y el ansia de libertad de los gitanos , quizás seamos el pueblo más perseguidos y sufridos por la historia , y por eso los artistas lo expresan con el cante, baile y toque, para celebrar un rito solemne, para sacar hacia fuera viejas esencias dormidas y lanzarlas al viento envueltas en duende .
Tengo en la retina algunas entrevistas con él, responde con largas respuestas, y lo que esconde todavía en sus remembranzas carnales , y su gran reconocimiento que le dio Lebrija fue la  calle que tiene  su nombre, un gran  orgullo para él.
  El VÍA es un bailaor  añejo  con  81 años  , con una  estructura de  vigas antiguas de casas , en su arte mezclaba la canela y la solera, se acomodaba a cualquier artista o lugar , …
Hombre noble y puro,  brazos abiertos al que lo visitaba o al que lo buscaba , un sentido innato de la calidad, un compás en su palilleo inédito y una insobornable valentía en su exposición .
José podía haber sido algo más que un aficionado con proyección, nació con un don y quizás el peso de sus 15 hijos y una personalidad conformista no lo dejó cabalgar en el caballo grande del flamenco.
Se puede escribir más reglones , y algún día  se podrá hacer, no todos se acuerdan de estos aficionados  sin escenarios en vida de esta lebrijaflamenca.com y me gustaría saber el porqué, dieron mucho y es hora de decírselo en voz alta , ... Chache VÍA por ti va!!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario