RELOJ

domingo, 21 de agosto de 2016

Un galeote del baile

UN  GALEOTE  DEL BAILE .
 Veo reflejado a los aficionados flamencos sin escenario de Lebrija como   galeotes  del siglo XV que reman orilla y orilla, con mucha sabiduría y flotando en lo desconocido .
Saben  utilizar los remos del flamenco como nadie , pero no encuentran ese sitio donde poderse quedar ni tiene el lugar que se merecen ,  este es el ejemplo  de José Vargas " Via".
Es un galeote rancio , pintado de cal lebrijana, cuya bandera en su mástil reclama aquella frase del poeta Pedro Guerrero : " El gesto es un discurso poético ", su textura de armazón es el testimonio que se desparrama en su baile y las duquelas que ha pasado junto a su mujer Juana Soto para sacar adelante 15 hijos , y casi todos iguales, todo es el todopoderoso significado de la mar de la vida, remar y remar .
Hay una de tantas frase célebres que tiene el gran escritor Felix Grande para ponerlas de titular al Chache Vía , y así también le hago mención tras su huida al paraíso , que escribía con dolor de sus entrañas , "toda mi vida he sido fiel a esa costumbre de la especie , que certifica mi lealtad testaruda a la congoja originaria ".
 Antes de seguir poniendo  mi carboncilla a las tablas  del Chache  " Vía", agradecerle al periódico por este detalle, muchísimas gracias, a su hijo David por darme esa confianza por escribir sobre su padre , y a Carlos del bocho por este titular q quería q pusiera "la fragua del baile".
José Vargas es un bailaor que no comprende  las nuevas técnicas y a las nuevas hechuras de la actualidad del baile ,sus enigmas escritos que trae en su sangre hace rechazar todo lo moderno , es un bailaor cabal, taconeo de martillo de fragua, su braceo dibujaba la sal de nuestra semilla errante, su metal hilvanado por turrones de marisma ,su carisma barro de botija ,... Arriba en la Giraldilla es el único sitio que le falta por bailar , ole joe mi Chache el VÍA!!.
Escribo sobre uno de los aficionados que solía salir al escenario o a las reuniones a bailar sin más obligación que la de ser lo que son realmente : padre de muchos hijos y que no le falten el pan , y una vez apagado focos y disuelta la fiesta , regresa a su casa y cuelga sus botas en el armario .
  Ha estado en las primeras caracolas , en infinitos lugares y festivales , casi con todos los artistas le ha dibujado su baile, me resuena su baile con el resumen del dolor y el ansia de libertad de los gitanos , quizás seamos el pueblo más perseguidos y sufridos por la historia , y por eso los artistas lo expresan con el cante, baile y toque, para celebrar un rito solemne, para sacar hacia fuera viejas esencias dormidas y lanzarlas al viento envueltas en duende .
Tengo en la retina algunas entrevistas con él, responde con largas respuestas, y lo que esconde todavía en sus remembranzas carnales , y su gran reconocimiento que le dio Lebrija fue la  calle que tiene  su nombre, un gran  orgullo para él.
  El VÍA es un bailaor  añejo  con  81 años  , con una  estructura de  vigas antiguas de casas , en su arte mezclaba la canela y la solera, se acomodaba a cualquier artista o lugar , …
Hombre noble y puro,  brazos abiertos al que lo visitaba o al que lo buscaba , un sentido innato de la calidad, un compás en su palilleo inédito y una insobornable valentía en su exposición .
José podía haber sido algo más que un aficionado con proyección, nació con un don y quizás el peso de sus 15 hijos y una personalidad conformista no lo dejó cabalgar en el caballo grande del flamenco.
Se puede escribir más reglones , y algún día  se podrá hacer, no todos se acuerdan de estos aficionados  sin escenarios en vida de esta lebrijaflamenca.com y me gustaría saber el porqué, dieron mucho y es hora de decírselo en voz alta , ... Chache VÍA por ti va!!.

viernes, 18 de abril de 2014

Miércoles santo de cal y metal .

Lo que se vive y se siente un miércoles santo por la noche hasta poner el colmo del placer en la madruga del jueves no hay acentos ni pluralidad en palabras para describirlo .

Lo cabalístico con lo aflamencao de una fe que se suelta como caballo al galope , partiendo protocolos con respeto y educación , rezando dos veces como se dice cuando se canta, arrastrando corazones de pasión en la dos aceras , delante y detrás , he aquí al hombre que lo hace,ECCEHOMO, madre tejiendo magia con su hermosura, derramando canela  en sus andares, MAYOR DOLOR en un corazón partió por 7 puñales, noche trágica de azotes y blasfemias pero aliviadas por letras aromanzas con color rojo clavel y blanca rosa virginal , retorcijones de metal , pellizco de fragua, lágrimas de cal , almas escalichá de orgullo, mantillas de seguirillas enluta, nazarenos como guías del sentimiento gitano, lebrija testigo de la idiosincracia de sus simientes , porque es gitana desde siglos y siglos.

 



jueves, 2 de enero de 2014

El Torta en los balcones de la gloria .

"El sol brillando se asoma en los balcones del cielo , el aire  trae un aroma..." Así lo dejo escrito y ahora lo lleva en el umbral de su casa celestial Juan Moneo El Torta, que pronto lo has puesto !!.
La Plazuela grita las desaparición de otro de su hijo , maldición en la Hoguera flamenca de la humanidad continúa y sigue haciendo estragos esos pájaros negros en mentes débiles y almas blancas.
No podía dejar este momento sin gastar mi carboncilla para otro genio , un bohemio , una obra aduendada, una fuente bravía, una sed gitana , una faena paulista , se lleva el lápiz y nos deja su legado este moneo para que renazca el mito jerezano , EL TORTA .
Era una transformación bestial lo de este hombre a lo del gran artista , detrás de su nobleza y timidez estaba la fiera bohemia desenfrenada en sonatas de fragua , salía al escenario e hizo reliquia a aquellos minutos, algarabía y alboroto de sus fans , de sus incondicionales a sus reglones, su pañuelo en una mano , la otra arremangandose el pantalón y en cada bolsillo simientes de su vida ," en mi barrio conocí a una mala compañera ..." ," vamos a ayudarnos y a querernos para que este mundo no sea un infierno ...", camisa desabotonada,   dos años llevaba conociéndolo en los vestuarios y en el escenario de la fiesta de la buleria con (cope lebrija) y (lebrijaflamenca.com), gracias Juan por haberme dejado compartir minutos contigo , las dos veces me lo dijo y lo tengo que escribir por él y para él: me gustaría cantar en la caracola, nunca he estado , haber si podéis hacer algo ", no pudiste probar el Caracol de lebrija Juan , una vez lo llame por teléfono e iba a montar en avión destino Francia , y me dijo sobrino llámame cuando venga y ven por mi y vamos a tu programa para echar un ratito , me dejaste con la soledad de tu entrevista , gloria a la manera de sentir el flamenco TORTA!!.

lunes, 23 de diciembre de 2013

La Pascua y su quejío

..,lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza universal, Lorca lo dejo escrito y en fechas señaladas como son las Pascuas toma cuerpo y forma , y lebrija con un golpe en su pecho lo puede decir en voz alta.
En la noche del Viernes en el teatro Juan Bernabé se vivió la segunda edición de un espectáculo llevado a fragua por Luis de chimenea y como director del yunque y martillo Pedro Mª Peña , La Pascua de los Gitanos.
Cerca de las 10 y media de la noche presentó Benavent la manera de celebrar los gitanos sus pascuas , rodeados de familia y allegados, delante de lo que él llamó " la cuarta pared " .
Lleno hasta las cubiertas del teatro, ambiente con energía, entusiasmo y una transmisión de los asistentes que hacia temblar hasta las tablitas del soberao ,  " mira que tenemos los gitanos que un ratito que nos vemos nos queremos como hermano ... Y hasta las clarita del dia", esto es la lebrijaflamenca.com.
Pues si, se cumplieron diferentes profecías flamencas( la madrugá es la sabiduría del flamenco, lo improvisao es materia de lo puro, ...), hastas las manecillas del reloj cantaban a compas  : ahora si que estoy Agusto que estoy bebiendo y comiendo  con gitanos de mi gusto ", hasta después de la 1 es cuando empezó a funcionar el reloj.
Se subieron un elenco de cantaores con imán de cal ( Lebrija, Jerez, Utrera) que dejaron al teatro    de una buena digestión villanciquera , organización de coros, sonatas de cuerdas de lujo, armonía flamenca , y toda con la batuta carismática de Luis chimenea que entre presentación y presentación ( sin encasquillarse ) hacia un gareteo de su cimientes, muy bien martilleao en la fragua .
Pasó al escenario su primer invitado de la noche , guitarra forjada de calichis de la una casa de la silera, la de su abuela Pepa, musico taciturno, duende de bronce, le tocó sus acordes por villancicos a Luis, todo un privilegio para el cartel .
Después continuó  con el juego de invitaciones de alto colofón, turno de uno de la gran saga de los Peñas, Dorantes derramó su magia gitana de su dedos  con algunos temas de su nuevo disco , en un piano que quizás todavía tenga insomnio de su música, sonó el himno rom " Orobroy" y sólo tocar la primeras teclas , el público se rompió en palmas , después continuó su repertorio acompañando a chimenea y a Pitingo.
Le toco el turno a este artista con simientes lebrijano por parte de su abuelo ,de los Valencia .
Antonio Pitingo con su enigma flamenco , pisó nuestro teatro con todo su orgullo repleto y nos deleitó con su sello en una sonata navideña y continuo por fiesta , para acabar cantándole a Carmen Ledesma .
Ya estaba las llamas encendía , había que quemarse en ellas si o si, y el empujón final nos lo dio los grandes humoristas flamencos, de Triana son, que tienen sal hasta amarrandose los zapatos.
 Los Morancos con su arte como varita , marcaron a compás de Bulerías su cante y baile, después hicieron de las suyas con chascarrillos y bromas de metal , en estos momentos fue cuando nos quemamos en esas llamas de las Pascuas.
Comenzó en algo de prueba y ya se consolida en esta edición , gracias al cableado bohemio de una mente ya ha dejado  su huella .  ¡ de bien pa arriba! Como dice mi Chache Zarzuela,  Felices Pascuas .






miércoles, 13 de noviembre de 2013

Cosió de burbujas

COSIÓ DE BURBUJAS.

Cada vez que me exprimo me salen esas burbujas de palabras flotando que las repesco y las coso en mi papel con pespuntes de carboncilla, he aquí mis burbujas:
...tremenda sacudida de los mundos en la que vivimos, necesitamos esa luz de libertad y justicia para que nos guíe por esos soñares  terrestre que tocamos y ahora en la actualidad lo hemos perdío, los  busco y no los encuentro .
Todas las personas estamos en la espera de la salvación de sus derechos y deberes hollados por dragones políticos , cuyo objetivo es derretirnos por su fuego, por sus sangrientas  decisiones, por sus ... Que pobres somos y que ricos son.
Y aunque tengamos  duelos y regateas por fuera , más hay por dentro ...y éstos  no lo comprenden ni lo comprenderán , se ríen estúpidamente y viven en Palacios sin querer darse cuenta de lo que pasa en su alrededor, ¡ comed lobos feroces!! ...porque no tienen reino interior , dureza de piedra y mordisco de serpiente.
... Ay omaita mía !! Que ganas tengo que despertemos los pobres y que nuestra carne deje de desangrar, que ganitas tengo que se acabe este aprendizaje del dolor inmenso , que ganitas tengo que desaparezcan estas burbujas de mi exprimido cuerpo, quiero dar pespuntes de gloria y bienestar,... Para ti y para mi.
                            
                             
                                    Manuel Carrasco 

lunes, 16 de septiembre de 2013

Un color de feria

UN COLOR DE FERIA 

Después de unos días de papelillos y cadenetas de publicidad de solera "González Palacios " por ejemplo , todo esta quieto y adormilado ... parece que la naturaleza esta rezando para que no llegue el marchitar de las flores bellas y elegantes (otoño).
La música de feria se esfumó tras esas lanzas de alegría del sol de este lunes pesao y resacón.
Dejó de correr la sangre ardiente de los amantes , y se cerraron esas rejas de las promesas bajo soniquete de vino de solera .
Vuelven el orden , del cuál yo no soy partidario , soy un naufrago de las olas de la vida y quiero morir en el lago de clavel... el trabajo no me salva porque yo vivo de ensueños cumplidos , pero hoy si me dejo tapar por el orden.
Después del año pasado de pausa casetera, esta feria tocaba montar , caseta cabal y con un nombre del escalafón alto del flamenco , " Curro Malena".
Tres familias grandes y algunos nuevos socios, así somos y así hemos disfrutado , rumbas, Bulerías, juegos, ... para destruir el misterio de la noche y lo maquillado del día .
Se fue la del 2013 y con buen sabor , el año que viene más .

                              Manuel Carrasco 




miércoles, 14 de agosto de 2013

UNA OREJA PARA LA AFICIÓN TAURINA DE LEBRIJA.


El toreo y el flamenco siempre será un matrimonio fiel  y muy bien avenido en todas sus vertientes y variables.
Viene desde muy atrás , de la época donde el toreo estuvo mal considerado, hoy también lo esta por una minoría antidemocrática, pero de una manera intermitente ,  hasta el punto de que se consideraba como un oficio infame comparado al de matarife; y como no podía ser de otra manera, en este ambiente con tanta guasa y hostil a la vez , no tardaría en aparecer el cantaor flamenco, que en muchas ocasiones era costeado por alguna figura del toreo, y que al final ambos se convertirían en acérrimos seguidores del arte del otro, es decir, el toreo un gran aficionado al cante y el cantaor un gran aficionado a los toros.
En la actualidad se ven muchas parejas enlazados por el arte ( flamenco/toros, coplas/ toros), o en diferentes festejos taurinos  donde las grandes faenas llevan quejío  flamenco .
 En Lebrija tenemos la suerte de ver esta unión de casta y raza en un programa de radio "Camelamos nakerar",  en un lugar gastronómico y cultural como es el Bar bocho ,que  es como un café-cantante de la época dorada donde se celebraban las mayores fiestas flamencas y tertulias taurinas, y por supuesto esta página,se escribirán artículos flamencos con sonido a fragua con valor taurino, dos orejas y rabo , Puerta grande para LEBRIJAFLAMENCA.COM.
El pasado sábado esta unión cultural anteriormente mencionada la abanicamos en una de la plaza más antigua de Andalucía, y las más antigua de la provincia de Cádiz ,en su 160 aniversario , Felicidades San Roque!!.
Bar bocho organizo este evento para ver al ciclón de Jerez, Juan José Padilla , un autobús lleno de aficionados entre hombres/mujeres y niños para ver al diestro jerezano junto al Cordobés y el Fandi.
Partimos después de saborear la paella del abuelo bocho y estar un rato de tertulia taurina.
Salimos a compás y dentro del Autobus hubo sonata flamenca hasta llegar a la plaza de toros .
Ya la pancarta dedicada a Padilla hizo su deslumbre antes de entrar , diferentes luces fotográficas la salpicaron y posaron los niños lebrijanos con ella.
A la puerta de cuadrilla saludamos al ciclón y con afecto nos respondió , firmando autógrafos y saludando a los que llegaban y se iban .
Igualmente el Cordobés, con su genio abierto, divertido y encastao, y el granaino  con su percha de formal y respetuosa, pocas palabras del Fandi.
Casi las 9 de la noche, ya caía el sol en aquel diseño torero parecido a la Maestranza de Ronda, detalles arquitectónicos asombrosos y cuya plaza es la única que no tiene callejón .
Empezamos como dice el chache Zarzuela " de bien pa arriba", Padilla se asoma a la plaza antes de salir y ve la pancarta y nos levanta la mano saludando , subidón de arte para la afición .
Abre la tarde/noche el Cordobés , con el primero de la ganadería "el torero", justo de fuerza, poco trapio, mérito para cortarle una oreja, y una vuelta al ruedo donde se acerca a la pancarta lebrijana la besa y venera , la afición lebrijana le responde " ole Manuel ole maestro ".
Le sigue el ciclón , negro bragado con trapío , " Eneldo" para la historia de los indultaos , rompió en banderillas, Padilla lo exprimió y puso al coso en pie pidiendo el indulto, el presidente fue duro en dar el visto bueno , el diestro jerezano saco su casta y se negaba a matar el toro , tanta fue la presión hacia el presidente que al final saco el pañuelo verde de esperanza de vida al toro y como un gladiator salió el pirata de la plaza . Sublime Juan José en su primero , da la vuelta al coso y se acerca a nuestra afición y le damos el pan de lebrija donado por Panadería Ntra Sra del Rosario, en su hombro se lo monta el pan nuestro de cada día , amén maestro Padilla.
Le sigue en el cartel el granaino el Fandi, como siempre pletórico en banderillas, buena faena con la muleta sacándole la casta al toro y de un buen sopapo mata al de la ganadería de El Bosque. 2 orejas .
Después le sigue el Cordobés en su segundo , salió por el sin dudarlo , toro complicado , muy saborio en su trapío, se recrea y le saca lo máximo al cuarto , con su idiosincracia torera le corta las dos orejas y al grito de la afición " Manuel acuérdate de los gitanos del puertolanus por Bulerías , que tu sabes de eso ".
Vino el quinto , no hay quinto malo,  y se hizo realidad, un jamonero de buena casta , lo esperaba Juan José , unas verónicas muy justas y al caballo para romperlo en un tercio de banderillas puro , a compás , con estampa en medio del Albero , y rematándolo con la muleta en unos naturales de una belleza abismal , buen sopapo de estoque para cortarle los dos apremios al quinto, vuelta a la plaza y regalándolo una oreja a la afición del bocho, ¡ ole ole ole !!por Bulerías le respondimos .
Y para remate de la terna y eran las 12 de la noche , llegando al domingo de madruga , el fandi en su segundo , lo recibe con el capote con poco arrimo , lo lleva a picar para después darle su lote de banderillas a un nivel de partir protocolo y barreras , grandioso Fandi!!, lo venera al sexto en su muleta con un toreo firme y templado , pero sacándole todo lo encastao del último del "El Torero", estoconazo y dos apremios .
Puerta grande para los toreros , gran tarde en la linea entre España e Inglaterra, hubo un momento de solidaridad para los enfermos de cáncer,  sacaron una lona grande y el coso entero echando propinas mientras daban la vuelta , y Padilla Agarrao a la lona , que grande maestro !!!.
Eran la 1 de la madruga  y a compás por Bulerías nos vamos al autobús para nuestra tierra , ¡ al pozito yo voy por agua y no llevo soga, con las trenzas de tu pelo negro me alcanza y me sobra ...!!!

                              Manuel Carrasco .