RELOJ

sábado, 29 de septiembre de 2012

CURRO MALENA, Manantial gitano.


                       

En la Lebrija del 1945,  con una imagen demacrada por el hambre y la miseria de la posguerra, nace y recibe su primer rayo de luz en el seno de una familia gitana,  Francisco Carrasco Carrasco,  más artísticamente por Curro Malena, hijo de Antonio el Maleno y de María Carrasco .

En sus genes corren dos estirpes de familias gitanas, por parte  paterna su abuelo Francisco Carrasco  , “Curro Cajón “ y Magdalena Amaya  más conocida como la Malena, que en las reuniones íntimas era reconocida por su baile, por su expresión, por sus gestos.
Por parte materna era su abuelo José Carrasco “el Canario” y la reconocida cantaora Josefa Peña Flores “ La Rumbilla”, fraguan los metales que a la postre confeccionarán a este artista lebrijano.

A partir de los  15 años empieza a preocuparse y a tener curiosidad  por los palos del cante, e inicia su afición  más  comprometida a partir de los 18 años.
Lo dejó  dicho su  abuela y  cantaora La Rumbilla, y predijo sin palabras que iba a ser cantaor,  murió con Curro Malena entre sus brazos en una mesa camilla rodeado entre sus hijas.

Toda  esta   afición la inicia en las diferentes  gañania  como por   ejemplo: El Cortijo de la Sierra, Alijarillo, La Torre,  La Negra, ... a la vez que trabajaba, él  hacia sus cantes y  todos los miembros de la cuadrilla estaban deseando acabar la jornadas  duras de  los años 60 para llegar a la gañania para  descansar y entre  comida y descanso se formaban juerga gitana  dónde se reunían los  más jóvenes y acababan  con los mayores.

Este lugar dónde lo  habitaban  las diferentes familias gitanas, me  refiero las gañanias, se fraguaba la riqueza   del cante gitano, de aquí ha salido  muchísimos artistas entre Lebrija  y Jerez , ejemplo es Curro Malena .

La definición de todo los relacionado con las gañanias es esta frase emblemática que Curro se siente muy identificado :
“ Los pueblos que padecen hambre de justicia y libertad, son capaces de cantar con jondura, porque el dolor da grandeza”.

En estos años de aficionado Curro tiene muchas vivencias especialmente con su familia, con sus primos que eran también aficionados:

En un año de aquella temporadas de trabajos agrícolas, especialmente  en el cortijo de  la Negraen el término del Puerto de Santa María, y coincidía que era feria del Puerto  , se van  amigos y primos a una Bar llamado “El pariente” , comienza una buena fiesta y el dueño del bar asombrado de aquellos cantes se los llevó a la Feria  y a la Caseta de los Osborne .

Sorprendidas  todas las  personas que estaban en esa caseta  escuchando  aquella fiesta ,  dónde  Curro Malena y su prima Josefa la caneca , y todas las personas que iban acompañándolos   derrocharon  magia, pureza, duende, de Lebrija.

En 1968 empieza su trayectoria artística, presentándose  en Mairena al  concurso de aficionados y dónde  es  ganador, y esto le dio a opción en sólo 24 horas a  presentarse al  concurso de  cantar con los profesionales, dónde cantaba  artistas tan  ilustres como Chocolate, Terremoto, Morente, y tras su  actuación fue ganador de dicho concurso.
Curro Malena cuando ganó los dos premios , visitaba  las casas de los tíos y tías para ofrecerles los premios y lo celebraba  con ellos .

Con sólo 23 años gana dos concursos y le dio opción a grabar con la discográfica  Columbia y le acompañó   la   guitarra del  maestro   Niño Ricardo.
No echemos en el olvido algo muy importante, Pedro Bacán grabó su primer disco acompañando  a Curro Malena en los primeros  años.
En sus inicios era conocido como Curro Paula y luego después su nombre artístico es de Curro Malena.
A partir del año 1970 se consagra la figura de Curro Malena , a recorrer diferentes países, canta con todas las figuras del flamenco, y una de las cualidades que podemos resaltar de Curro que ha sido un artista de muchos ímpetu y desparpajos en todas reuniones, fiestas, festivales, estuvieran  las máximas figuras del cante de la época, él salía a darlo todo.

Y  uno de los mayores exponentes de la ortodoxia de los cantes gitanos de Lebrija: bulerías, romances de Lebrija, soleá  de  juaniquín,  cantiñas  de   pinini, cantes del tío Chozas y de su abuela la Rumbilla como referente a los cantes antiguos de Lebrija.

Hay una expresión del maestro D. Antonio Mairena, “La pureza del cante es el sabor al paisaje” dónde es el significado de los cantes de Curro Malena.

En el año 1974 reaparece en la Peña Antonio Mairena de Hospitallet (Barcelona) le abrió las puertas a diferentes Peñas y Casas de Andalucía de Cataluña,  se abre el camino artístico en Barcelona.
Curro Malena como todo cantaor tiene unos referentes o espejo dónde se mira, en este caso Curro tiene a Pastora Pavón y Antonio Mairena .

Para seguir hablando de la biografía y trayectoria de Curro Malena necesitaríamos muchísimos horas y días, pero que resaltar algunos logros uy importante en su carrera profesional como la III Antorcha de Oro del Cante en Mairena  y  el zapato de Elche entre otros.
Desde este momento consiguió premios, reconocimientos, y quizás sea unos de los artistas que tenga más peñas flamencas.

Si detrás de un gran artista hay una pareja  que le acompaña,  no podemos olvidarnos de la persona que ha compartido todas sus  alegrías y tristeza a lo largo de su vida, me refiero a su mujer Mariquita Vargas, “Mariquita la del chato”,

El reconocimiento como hijo predilecto a este gran artista como es Curro Malena por parte de la ciudadanía lebrijana,  la cuál se compromete a apoyar a las nuevas savias del cante flamenco que están surgiendo en nuestra localidad, que es una fuente inagotable por nuestro futuro, y por supuesto a todas las iniciativas para el fomento del flamenco.
                                                                                                                 Manuel Carrasco

No hay comentarios:

Publicar un comentario