RELOJ

domingo, 30 de septiembre de 2012

CAMARON ETERNO


Aquella mañana del 2 de julio 92 nos corrió por todo el cuerpo un estremecimiento, daban en los informativos la brutal noticia " el cantaor flamenco José Monge Cruz , Camaron de la isla, falleció a las 7 horas de la mañana en el hospital Germans Tríes i Puyol de Badalona.
La Isla se quedó sola y el flamenco cantaba con su pena negra a los cuatro viento : ¡ Camarón ! Camarón !, no te vayas de nosotros, José!, acompañados por una marea de decenas de miles que lo llevaron a su casa celestial donde le dieron su ultimo adiós en un " entierro perfectamente triste".
Se fue el potro de la isla y nos dejo la rabia y miel de su música, y entonces se escribió en mayúscula en los escalones de la vida uno de sus temas " na es eterno".
Con el sonido de la nana del caballo grande para acunar los 20 años de sueño inmortal, le escribo a unos de los adalid mas emblemático del flamenco, al ausente de un legado musical universal y al que dijo en una entrevista que en el flamenco solo hay una escuela , " el transmitir".
Es uno de los innovadores del flamenco, interpretó los estilos con carácter renovador, aportando a todo lo que cantaba un sello distintivo propio.
Fue un niño del Toreo, guitarra y cante , hacía el 8 de una familia de 9 hermanos, y su vida cantaora la empezó cantando en bares y en los trenes pasando el plato junto a compañero de fatiga " Rancapino".
Pero donde se fraguó el artista de la Isla fue en la venta Vargas, escuchando a los grandes de aquella época : Caracol, Niña de los peines, ...y fue un día de aquello cuando escucharon a José y dejaron una frase " hay un niño en la venta Vargas que canta divino".
Necesitaría muchísimos minutos para describir la obra de Camarón, son mas de 20 trabajos discográficos, anécdotas de actuaciones, personalidades relacionadas con su profesión y lo personal , el antes y después de la vida de paraísos perdió y muñecas rotas, fue el artista que cobraba mas por festivales en la época de los 80, también cuentan que su primer contrato, o uno de los primeros , fue en la I caracola lebrijana, ...
En resumen y como reconocimiento a los 20 años sin el potro de la Isla pero con la rabia y miel de su música, "Camarón", dejó huella de su personalidad, estilo, ética y estética, rompiendo moldes y marcando pauta en el flamenco.
De una oscura primavera al mas negro verano del 92 nació el mito de una voz melosa y con quejio fraguero , " ay omaita mía, que es lo tengo", asin suspiro Camaron de la Isla.




No hay comentarios:

Publicar un comentario