Parte de lo humano,
Parte de lo inmaterial,
16 de noviembre del 2010 tarde pero bienvenido sea, tarde, pero bienaventurados para los dolientes, tarde,
pero no olvidado, ahora si somos pieza importantísima dentro de
la humanidad.
Se cumplirá su segundo aniversario del reconocimento, y deja mucho que desear, ¿ se ha fomentado más de lo que había ?.
Ni
en la España, ni en la Italia, ni dónde cobija el sol, no hay un fenómeno tan
grande como el flamenco se bautizó.
Los que nos duele, los que nos gusta, estamos tocando el
colmo del placer, por
fin fue reconocido lo inmaterial del
arte en algo tan misterioso como en la humanidad.
Se necesitaba algo importante en la vitrina virginal, se necesitaba
algo tan apoteósico para que la madre
humanidad reconociera a su nuevo hijo llamado FLAMENCO.
La solea
se queja, el taranto llora, la alegría conversa con su prima la bulería, el
fandango se estremece con un abrazo al sentimiento de la seguiriya, y el martinete Imperia
en lo ortodoxo, dando un golpe de yunque dentro de lo humano.
Lebrija como cuna lo celebró, dado nuestra aportación
mediante familias cantaoras y como representantes de alto rango:
-
La sabiduría del Lebrijano
-
La ortodoxia de Curro Malena
-
La semblanza y figura de Miguel Funí
-
El toque celestial y gitano de Bacán
-
La melancolía flamenca de Inés Bacán
-
Lo gladietor de José Valencia
-
El guardián del toque lebrijano Antonio
Malena
-
La gitanería de Anabel Valencia
-
Su nombre lo dice todo Fernanda Carrasco
-
Lo serio y la alegría de Luis Chimenea, cómo
le gusta
-
El quejio de solea de Curro Vargas
-
El cante sonoro y comercial de Pajarito
-
El llanto de la seguiriya de Ovejita
-
Lo grande de la alboreá resucita por Manuel
de la Costa
-
Lo puro, lo gitano, de los mayores: perrenga,
morena, Pepa, daito,…
-
El son nuevo de Luis Carrasco
-
Guitarra perpetua de Carrasco
-
Despunta su ángel , Malena chico
-
Entrega, conocimientos que tanto le apasiona
Aní del Carrasco
-
Su voz dulce, sabia, Agustín Ruiz
-
Su grandeza y lo largo de sus cantes, Eva
Ruiz
Y podía seguir poniendo
nombres, porque somos ricos en metales, metales de la antigua usanza. ¨Pa mi Lebrija me voy andando, porque el
flamenco me está esperando¨.
Así lo celebramos, y seguiremos celebrandolo .
Manuel Carrasco
No hay comentarios:
Publicar un comentario